Sobre Cultura Tributaria

La cultura es resultado y evidencia de lo que hace el ser humano en sociedad. Cultura implica valores, experiencias y manifestaciones de la creatividad y su historia. 

Cuando se usa el vocablo de Cultura Tributaria este tiene una connotación referida al entendimiento que alcanza el ciudadano sobre el objeto de la tributación como medio para el financiamiento de la actividad del Estado, institución necesaria para organizar a la sociedad en el ámbito del territorio del país. 



En Gerencia y Tributos sostenemos que una sociedad que ostenta Cultura Tributaria no solo refiere a los ciudadanos en general, sino a todo el sistema integrado entre la ciudadanía y los funcionarios públicos que deben tener cabal conocimiento y estricto respecto por los principios que rigen la tributación en el país como garantías y limitaciones del Poder Tributario. 

La cultura tributaria se vincula con la educación y toma de conciencia sobre las responsabilidades ciudadanas y el ejercicio de los derechos, para dar sentido de pertenencia y moral en la exigencia a los gobernantes del cumplimiento de sus funciones para favorecer el bienestar colectivo. 



En países con una elevada cultura tributaria al hablar de “ciudadanos” hay una clara vinculación con la condición de “contribuyentes” y con ello se valora el aporte que estos hacen con el pago de tributos, sobre lo cual se exige como contrapartida que el Estado haga un manejo racional de los recursos fiscales aportados, con transparencia en la ejecución presupuestaria y con rendición oportuna de cuentas a la sociedad.

Recuerda siempre que la Cultura Tributaria no es miedo, es en cambio, educación y ejercicio de la ciudadanía de forma plena.

¿Por qué saber de tributos es importante?



En una sociedad que debe propender a una mayor cultura tributaria, el saber de tributos es hoy un requisito indispensable para los profesionales que se vinculan con el área contable y financiera. 

Así mismo, es un área de especialización para profesionales que tienen una alta cotización en el mercado laboral y en el ejercicio liberal o autónomo de esta profesión. 

La respuesta a esta interrogante está en la forma como se organizan las personas dentro de un país. Se crea un Estado como institución que organiza la vida de la gente, y esa estructura burocrática incurre en costos que los ciudadanos se comprometen a satisfacer. 

Todos aportan así, para construir la sociedad que han acodado en torno a lo dispuesto en la Constitución y las Leyes que rigen al Estado y los ciudadanos.

Por ello los tributos son imprescindibles en la vida en sociedad, lo cual ha sido así desde las primeras tribus que poblaron la tierra y será así por mucho tiempo más. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EDUCACIÓN TRIBUTARIA Y CONTABLE

EMITIR Y ENTREGAR FACTURAS, NOTAS O COMPROBANTES